Mapeo de realidad aumentada: ver los servicios públicos subterráneos con nueva claridad

18

Golpear una línea de servicios públicos subterránea invisible (gas, electricidad o de otro tipo) puede detener la construcción, crear riesgos de seguridad y provocar reparaciones costosas. Los mapas de servicios tradicionales suelen estar desactualizados o son inexactos, lo que hace que la excavación sea un juego de azar arriesgado. Sin embargo, el mapeo de Realidad Aumentada (AR) está cambiando esto, brindando a los ingenieros la capacidad de visualizar la infraestructura subterránea con una precisión sin precedentes.

Este artículo explica cómo funciona el mapeo AR, las herramientas necesarias para implementarlo y los beneficios que aporta a las obras de construcción.

¿Qué es el mapeo AR para la construcción?

El mapeo AR superpone datos de servicios digitales directamente en una vista en vivo del mundo físico, utilizando un teléfono inteligente, una tableta o un auricular AR. En lugar de hacer referencia a planos 2D, los ingenieros ahora pueden ver tuberías, cables y conductos enterrados proyectados en el suelo frente a ellos, codificados por colores, etiquetados y escalados según su ubicación real.

¿Cómo funciona? Las tecnologías centrales

La visualización de la utilidad AR no es mágica; es la convergencia de cuatro tecnologías clave:

  1. Datos de servicios geoespaciales: Datos GIS o BIM precisos que detallan la posición, profundidad y tipo de servicios subterráneos.
  2. Posicionamiento GNSS/GPS: El posicionamiento basado en satélite garantiza que la pantalla AR se alinee con las coordenadas del mundo real.
  3. Dispositivo móvil con capacidad AR: Un teléfono inteligente, tableta o auricular AR equipado con una cámara y sensores de movimiento.
  4. AR Software Engine: Esta aplicación alinea los modelos de utilidad digitales con coordenadas físicas, actualizando la pantalla a medida que el usuario se mueve.

Cuando un ingeniero apunta su dispositivo al suelo, el software AR superpone modelos 3D de los servicios públicos enterrados en tiempo real. Esto les permite “ver a través del suelo”, identificando dónde pasa cada servicio bajo sus pies.

Una guía paso a paso para utilizar el mapeo AR

A continuación se explica cómo implementar la visualización de la utilidad AR en el sitio:

  1. Recopilación y preparación de datos: Recopile datos de servicios públicos GIS, CAD o BIM existentes de encuestas, contratistas o fuentes gubernamentales. Asegúrese de que los datos incluyan coordenadas e información de profundidad. Limpiar y estandarizar el formato (GeoJSON, DWG o IFC son comunes).
  2. Integración de software: Importe los datos a una plataforma de mapeo AR como vGIS Utilities, Trimble SiteVision, Esri ArcGIS Field Maps (con complementos AR), Augview o Spectar AR. Estas herramientas convierten mapas 2D en modelos 3D georreferenciados.
  3. Calibración: Utilice un receptor GNSS de alta precisión para calibrar el entorno AR. Alinee los puntos de referencia conocidos del sitio para garantizar que el modelo digital coincida con precisión con las coordenadas del mundo real.
  4. Visualización en tiempo real: Camine por el sitio sosteniendo el dispositivo frente a usted. La pantalla AR superpondrá los servicios públicos subterráneos como líneas 3D de colores, etiquetadas con información de tipo, profundidad, material y propiedad.
  5. Capturar y compartir: Tome capturas de pantalla, agregue notas y cree etiquetas de problemas directamente dentro de la aplicación. Comparta estas imágenes comentadas al instante con los equipos de diseño y excavación para su coordinación.

Por qué es importante el mapeo AR: los beneficios

  • Seguridad mejorada: Conocer la ubicación precisa de los servicios públicos enterrados antes de la excavación evita golpes accidentales, protegiendo a los trabajadores y al público.
  • Coordinación precisa: Los ingenieros pueden verificar las relaciones de servicios públicos en el espacio real, lo que reduce los conflictos y los costosos desvíos.
  • Ahorro de tiempo y costos: Elimina la dependencia de planos obsoletos y múltiples visitas al sitio. Un único escaneo AR puede confirmar la ubicación de todos los servicios.
  • Comunicación mejorada: Las imágenes AR son fáciles de entender y simplifican la comunicación entre contratistas, diseñadores y clientes.
  • Integración con sistemas existentes: Las herramientas AR modernas se integran con bases de datos BIM y GIS, lo que permite la creación de gemelos digitales para la gestión de activos a largo plazo.

Consideraciones sobre equipos y precisión

Para obtener resultados óptimos:

  • Utilice equipos GNSS de calidad topográfica para obtener precisión (dentro de ±5 cm).
  • Verifique los datos AR con las marcas de servicios físicos existentes antes de excavar.
  • Calibre el entorno AR utilizando puntos de control conocidos.
  • Evite el uso de AR bajo una densa capa de nubes o estructuras metálicas, ya que las señales de GPS pueden ser débiles.
  • Mantenga los datos GIS/BIM actualizados con cualquier nueva instalación o desvío.

¿AR Mapping es un reemplazo para GPR?

No del todo. El mapeo AR visualiza servicios públicos conocidos, mientras que el radar de penetración terrestre (GPR) detecta servicios no documentados. El enfoque más eficaz es utilizar ambas tecnologías juntas.

En conclusión, el mapeo AR está transformando la forma en que los profesionales de la construcción interactúan con la infraestructura subterránea. Al cerrar la brecha entre los datos digitales y el mundo físico, ofrece importantes mejoras de seguridad, ahorros de costos y una mejor coordinación. A medida que la tecnología AR madure, se convertirá en una herramienta esencial para gestionar los activos del subsuelo y minimizar el riesgo en los sitios de construcción.